Preguntas Frecuentes
support1.¿Cuáles son las ventajas de un sistema fotovoltaico?
Fiabilidad
–Suministro de energía ininterrumpible. En efecto, no hay más apagones.
Durabilidad
–Los panels solares duran típicamente 25 años.
–Las baterias buenas duran 10 a 15 años.
Poco mantenimiento
–Los paneles se limpian una vez al mes.
–El agua de las baterias se chequean una vez al mes, y se rellenan si es necesario.
–Hay que ecualizar, o sobrecargar, las baterias cada 10 semanas a tres meses.
No hay costes de combustibles
–No hay facturas mensuales.
–No hay costos de compra, almacen, o transporte de combustible.
No hay contaminación acústica
–Los sistemas fotovoltaicos funcionan silenciosamente.
Seguridad
–Los sistemas fotovoltaicos no usan combustible y por ende son seguros si diseñados e instalados correctamente.
Independencia
–Los sistemas fotovoltaicos permiten que uno viva en lugares remotos.
–Los citadinos consiguen independencia de la red de energía.
2.¿Cuáles son las desventajas de los sistemas fotovoltaicos?
Costo Inicial
–Los sistemas fotovoltaicos son inicialmente caros.
–Para compensar por el costo inicial, son necesarios algunos cambios en la selección de electrodomésticos.
Dependencia del clima
–Los sistemas solares requieren luz solar, la cual de cuando en cuando no estará disponible por la nubosidad.
Almacenamiento de energía
–Los sistemas solares normalmente requieren baterías para almacenar energía para cuando el sol se pone. Las baterías son grandes y suben el precio y complejidad del sistema.
3.¿Cuál es la diferencia entre la corriente directa y la corriente alterna?
La corriente alterna tiene electrones que fluyen en ambas direcciones en un circuito. Es el tipo de electricidad usada por las empresas de servicios públicos y es el tipo con la cual funcionan la mayoría de los electrodomésticos. CA fue adoptada universalmente porque, con su voltaje más alto, puede transportarse por largas distancias sin perder mucha energía eléctrica.
La corriente directa fluye en una sola dirección y es el tipo de corriente producida por los paneles solares y baterías. La CD no se puede transportar muy lejos por su voltaje más bajo.
4.¿Qué compone el sistema fotovoltaico?
Módulos
—Más conocidos como paneles solares, son una configuración de células fotovoltaicas, laminadas y enmarcadas en forma de un panel. Los módulos convierten la radiación solar en electricidad.
Matriz
—Uno o más módulos en una sujeción de hardware, cableada en un voltage específico.
Regulador de carga
—Un dispositivo que regula el voltage de la carga de la batería.
Batería
—Un medio para almacenar la energía de la corriente directa para que el sistema solar pueda proveer electricidad por la noche o cuando hay nubosidad.
Inversor
—Un dispositivo que cambia la corriente directa a la corriente alterna para que funcionen los electrodomésticos y dispositvos que funcionan con corriente alterna.
Cargas de corriente directa (CD)
—Dispositivos,electrodomésticos, motores, y equipo que funcionan con CD.
Cargas de corriente alterna (CA)
—Dispositivos,electrodomésticos, motores, y equipo que funcionan con CA.
5.¿Cuál es la función del inversor?
El inversor convierte la corriente directa de los paneles solares a la corriente alterna de dispositivos convencionales. Por lo tanto, la mayoría de los electrodomésticos no se pueden usar sin un inversor.
6.¿Por qué necesito un regulador de carga?
Las baterías no deben ser descargadas o sobrecargadas demasiado porque ambas sitiaciones dañan las baterías y reducen su longevidad. El regulador de carga evita que las baterías sigan cargándose una vez que han llegado a su estado máximo de carga. Esto lo logra desconectando los paneles de las baterías. También interrumpe el flujo de poder a las cargas cuando un nivel peligrosamente bajo ha sido efectuado y de esta manera evita que energía adicional salga de las baterías.
7.¿Qué mantenimiento necesita un sistema fotovoltaico?
—Baterías:
Existen dos tipos de baterías, las inundadas y las selladas. Las inundadas contienen un nivel de agua que tiene que ser mantenido. Una vez al mes, chequee cada célula de cada batería abriéndola e insertando un palito dentro la celula hasta que toque las placas internas. Al retirarlo, el palo debe estar húmedo media pulgada desde su punta. Si no, hay que añadir agua de baterías hasta que llegue al nivel de media pulgada. Sin embargo, ambas selladas e inundadas requieren el siguiente mantenimiento.
—Paneles:
El polvo o la hojarasca caen sobre los paneles, lo cual puede reducir mucho su capacidad. Por ende, una vez al mes deben ser limpiadas con un trapo húmedo. También, las ramas de los árboles cercanos deben ser recortadas si obstruyen la luz del sol.
8.¿Cómo se almacenan las baterías?
Si uno se va a alejar por un largo rato, simplemente apague todas las cargas y deje que el regulador de carga “flote” las baterías. Ello evita que las baterías se sobrecarguen.
9.¿Existe más de un tipo de sistema fotovoltaico?
Existen varios tipos de sistemas fotovoltaicos.
El sistema diurno (o fotovoltaico directo)
El más simple y más economico sistema fotovoltaico es el que es diseñado para que funcione solo durante el día. Este sistema consite de paneles conectados directamente a dispositivos de corriente directa. A medidas que el sol cae sobre los paneles, la energía generada es consumida simultaneamente. Los sistemas diurnos no llevan la capacidad de amalcenar la energía producida. Por lo tanto, no tienen el costo adicional de las baterías pero solo funcionan cuando brilla el sol. Los sistemas diurnos de bombeo de agua son 2,5 veces más eficientes que los sistemas normales de corriente alterna.
Los sistemas diurnos son una opción apta y costo-eficaz para cargas que funcionan solo durante el día. Por ejemplo:
Bombeo de agua para una cisterna
Sistemas de calentamiento de agua
Sistemas diurnos de ventilación
Bombas de piscina
El sistema de CD con baterías
Si un sistema tiene que funcionar cuando el sol no brilla, necesista un conjunto de baterías para almacenar la energía solar para uso nocturno o para días nublados. Las cargas del sistema pueden usar la energía en las baterías día y noche y durante días despejados y nublados. Los componentes de este sistema incluyen paneles, un regulador de carga, baterías, y los electrodomésticos de CD que representan las cargas del sistema. Dado a que las cargas del sistema son exclusivamente de CD, este sistema no requiere un inversor para transformar la CD de los paneles a la CA requerida por cargas convencionales.
El sistema CD que alimenta cargas de CA
La mayoría de los dispositivos convencionales requieren corriente alterna para funcionar. Por ende, los sistemas diseñados para alimentar tales dispositivos necesitan un inversor para convertir la corriente directa de los paneles a la CA usada por estos aparatos. Los inversores le aportan conveniencia y flexibilidad a un sistema fotovoltaico, pero tambien costo y complejidad. Sin embargo, los dispositivos de CA son de produccion en masa y ofrecen mas variedad de opciones a un precio mas bajo que los de CD.
El sistema conectado a la red
El sistema conectado a la red es un sistema fotovoltaico que se conecta a y genera energía para la red. Dado a que produce energía para un servicio público, hay leyes que obligan que la compañía pública le pague al dueño del sistema por la energía producida. Por lo tanto, los dueños de sistemas conectados tienen facturas de luz considerablemente reducidas. Los sistemas conectados no requieren un conjunto de baterías dado a que la red provee energía por la noche. Sin embargo, algunos dueños de sistemas conectados usan un conjunto de baterías para tener un suministro de energía ininterrumpible en caso de apagones.